Casi todos nuestros barrios tienen un mural de alguno de los dos equipos de fútbol, pues en esta ciudad los clásicos no solo se juegan los domingos, varios muros recuerdan a nuestros muertos, porque como dice la canción “no se muere quien se va, solo se muere quien se olvida” …
Leer Más »Vestir nea: ostentación y expresión juvenil
El mundo de los adultos no entiende por qué comprar una gorra New Era de 400.000 pesos, ¿por qué destinaría un joven con pocos ingresos gran parte de su dinero para comprarse “la pinta”? Existe hoy una confrontación entre los deseos de los jóvenes, sus consumos y la exigencias de …
Leer Más »Tener voz: Internet como espacio de reivindicación de las juventudes
Las juventudes han encontrado en la virtualidad un lugar para ser e incluso hacer en formas diversas y complejas. Un espacio para el activismo, la participación y las reivindicaciones propias que en muchas ocasiones no han tenido cabida en el espacio físico, llámese casa, barrio, ciudad o país. Por eso …
Leer Más »Buscando al Hip – Hop
Where’s the love and the unity? (¿Dónde está el amor y la unidad?), pregunta el cantante de reggae Gentleman en su tema “Dutty Heart”. Mientras va sonando en mis auriculares, yo voy subiendo una de las tantas lomas de la comuna un poco preocupado. Un poco extrañado, pensando un montón …
Leer Más »De la Chatarra al Post-Punk: La Evolución del Sonido Rebelde en Casa Lesmes
La música punk en Medellín ha cambiado mucho desde sus comienzos más intensos y difíciles, como muestra la historia de Casa Lesmes. Para mantenerse viva, esta música debe adaptarse a los tiempos y superar nuevos retos, sin perder su espíritu de rebeldía. En 1996, la escena musical del punk en …
Leer Más »Parchar con parlache ¿un lenguaje para quién?
Chichipato, mamolas, buñuelo, papeleta, chirrete, polla, biblia, severo, haragan, breve, caleta… son algunas de las palabras que se escuchan en Medellín, ¿se ha sentado a pensar sobre nuestro lenguaje? Cuando José se encuentra con sus amigos en la conversa, no faltan las palabras parcero, nea, bacán, sisas; Laura le dice …
Leer Más »La guerra y el servicio militar en voz de jóvenes de la Comuna 2
Tres jóvenes nos comparten sus reflexiones sobre el conflicto armado y el servicio militar, cuestionando la normalización de la violencia y explorando alternativas pacíficas. Emmanuel, Juan David y Dani nos ofrecen una mirada crítica y diversa que desafía la narrativa de la guerra como destino inevitable, abogando por el diálogo, …
Leer Más »Sara Vargas Marín, la futbolista surgida en Santa Cruz que triunfa en Colombia y el mundo
Juiciosa, berraca y soñadora. Hábil mediocampista y referente de niñas que sueñan con ser futbolistas, Sara Vargas Marín ha desafiado la gravedad pateando balones en las lomas de Santa Cruz, ha entrenado duro al tiempo que estudiaba en el colegio y, a fuerza de perseverancia (y un poco de fortuna), …
Leer Más »El parche futbolero, más allá de los 90 minutos
En la Comuna 2, y casi en cualquier lugar de la Medellín, transitar por la calle es encontrarse con apasionados del fútbol. En algunas oportunidades se ven en la ciudad camisetas de otros equipos colombianos, argentinos o europeos pero son el rojo y azul del «Medallo» y, el verde y …
Leer Más »Pan, chocolate y Hip Hop: Un proceso que merece renacer
Una cancha, esquina, manga o una acera grande, el escenario perfecto. Bafles, en ocasiones ahogados, una consola, opcional, ¿un buen micrófono? A veces, listo el sonido que inundará este lugar hasta entrada la noche. Una lista de artistas enfocados en el canto y en el baile, el atractivo de la …
Leer Más »