Artículos Recomendados

Fortalecer la autonomía económica de las mujeres, una apuesta del Plan distrital 2024 – 2027

La brecha entre mujeres y hombres para acceder, generar y gestionar ingresos propios en Medellín continúa siendo un tema de preocupación. Por ejemplo, el informe de Antioquia Cómo Vamos “¿Por qué apostarle a la autonomía económica de las mujeres?”, publicado en 2022, muestra que la tasa de desempleo entre hombres y mujeres en Medellín y su Área Metropolitana tiene una diferencia porcentual de 3,2 puntos. Esto significa que de cada 100 hombres 9,3 están desempleados, mientras que el caso de las mujeres, son 12,5 desempleadas  por cada 100.

A esto se le suma que cuando logran emplearse, también existe una brecha salarial, puesto que tienden a ganar menos que los hombres por la realización del mismo trabajo.

Particularmente en nuestra comuna, según datos del Plan de Desarrollo Distrital, la brecha del ingreso mensual promedio es de 20,7%; es decir que si en Santa Cruz una mujer tuviera un ingreso mensual promedio de $1.000.000, un hombre tendría un ingreso de $1.207.000. Esto la posiciona como la cuarta comuna con más brecha de ingresos de la ciudad.

Sumado a lo anterior, las mujeres dedican el triple del tiempo a trabajo no remunerado como labores domésticas y del cuidado. Mientras en Medellín un hombre dedica 1,26 horas, las mujeres 4,42. 

Esto tiene impactos en la vida de las mujeres, por ejemplo, poca posibilidad de construir un proyecto de vida, desventajas para el emprendimiento, pobreza y desigualdad. 

¿Qué se propone para atender esta problemática? 

En el Plan de Desarrollo Distrital 2024 – 2027 existe un proyecto estratégico denominado “Ecosistema de cuidado y autonomía económica para mujeres”, que propone la implementación de un sistema de cuidados que apunte a la integración de servicios (existentes y nuevos), con miras a la corresponsabilidad del sector público, privado, social y académico en la garantía de los derechos de las mujeres para su plena autonomía física, económica y política. 

Para el año 2025, el distrito destinará 26.733 millones de pesos para la Secretaría de las Mujeres, de los cuales 2.600 millones serán para la ejecución de estrategias que incentiven la autonomía económica, esto constituye una inversión importante, que si bien no resuelve el problema, es un aporte significativo de mitigación de la problemática. 

Por Marcela Londoño Ríos

Este proyecto es ganador de la convocatoria “Territorios que Inspiran 2024
Alcaldía de Medellín – Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación

Mira también

¡Sigamos pintando rostros de dignidad!

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidos (UBPD) y la Jurisdicción Especial para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: