Artículos Recomendados

30 años soñando el territorio

La planeación del desarrollo en la Nororiental es un cuento largo de lucha, fue un esfuerzo por reflexionar nuestras problemáticas, necesidades y buscar alternativas de solución que permitan la dignificación de la vida en nuestros barrios.

Desde principios de la década de los 90, en nuestra zona ya se comenzaba a tejer el primer Plan Alternativo Zonal (PAZ), donde organizaciones sociales y comunitarias buscaban alternativas a las necesidades de la población. Como nosotros y nosotras, también las comunas 6, 8 y 13 incorporaron la planeación a sus experiencias organizativas y realizaron sus propios planes que sirvieran como hoja de ruta para la exigibilidad de derechos y soluciones oportunas a las realidades violentas y precarias de la época.

Quienes han investigado el tema como el profesor Alberto León Gutierrez o la profesora Rubby Esperanza Gómez ambos de la Universidad de Antioquia, reconocen en estas experiencias un ejercicio democrático participativo importante, que además aportaba las pretensiones de la planeación desde abajo. Sin embargo, los planes nunca fueron adoptados por el gobierno local, lo que los dejó sin presupuesto para materializar sus iniciativas, y además, impactó en su adecuada gestión.

Años más tarde, gran parte de la experiencia de movilización y tejido organizativo de los planes zonales sentaría las bases para la institucionalización de la Planeación del Desarrollo Local y el Presupuesto Participativo en Medellín. Primero posicionándolo en la agenda gubernamental y posteriormente consolidándose como política pública para Medellín. 

Es así pues como en 2004 se inició este camino de institucionalización, con un programa en el Plan de Desarrollo 2004 -2007 “Medellín la más educada”, posteriormente se actualizaría el acuerdo 43 de 1997, dando paso al acuerdo 43 de 2007 que en su séptimo capítulo incorpora la Planeación Local y presupuesto participativo, haciéndolo parte del Sistema Municipal de Planeación de la ciudad.

En 2014, el ejercicio de planeación participativa sufrió cambios, que generó tensiones entre líderes, lideresas y organizaciones con la alcaldía de Medellín, por el proceso de revisión y actualización de los planes de desarrollo de la ciudad, así lo permite ver la investigación realizada por el Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín. 

Entre ellas, reconoce que en 2014 se sintió desvirtuado el proceso realizado por las comunidades cuyos planes en su mayoría surgieron de intención comunitaria, y en esa ocasión la Alcaldía de Medellín no solo decidió revisar y actualizar los planes sino también homologar su estructura para toda la ciudad. 

De este recorrido de la planeación, resaltan un asunto: La planeación del desarrollo local en Medellín surge de la lucha, organización y necesidades de su población por proponer alternativas para mejorar las condiciones de vida; este carácter endógeno además potenció el tejido organizativo, la participación y la capacidad movilizadora en las comunas de la ciudad. Eso significa que más que el componente técnico de los planes, fue la posibilidad de las comunidades en proponer soluciones basadas en las realidades vividas.

Pero, ¿por qué hablar de esto en este momento? Vale la pena recordar nuestro proceso de planeación local, debido que, en este periodo gubernamental, están planteadas las revisiones y actualizaciones de los Planes de Desarrollo Local y el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín. Y aunque aún no se conoce la hoja de ruta para estos ejercicios, queda la invitación en que sean amplios y participativos, además por qué no, que la planeación del desarrollo regrese a sus orígenes y se potencie el carácter endógeno de la planeación que logre mayor apropiación del proceso de planeación participativa. 

Por Christian Álvarez López

Este artículo hace parte de la Edición 99.
Para ver la edición completa haga clic aquí.

Mira también

¡No estamos solos!

No estamos solos y con ello no nos referimos a los extraterrestres, por el contrario, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: