El pasado 31 de mayo, el barrio El Sinaí de la Comuna 2 de Medellín fue aislado por 15 días con un cerco militar por un presunto brote de Covid-19. Esta desproporcionada medida causó señalamientos y estigmatización a los habitantes de este territorio, acción que agrava la situación precaria en la que vive esta comunidad donde una parte importante es población desplazada y que además se encuentra en riesgo de un nuevo desplazamiento ante la amenaza de la anunciada obra de infraestructura Parques del Río Norte.
Conoce el especial sobre el Sinaí que hicimos durante el cerco militar
Organizaciones sociales de la comuna 2 como la Corporación Cultural Nuestra Gente y la Corporación Mi Comuna desde hace varios años han realizado diferentes actividades y procesos en El Sinaí, especialmente durante este periodo de pandemia, acompañando a sus habitantes con actividades lúdicas y culturales.
Otras organizaciones e instituciones como Comfama, Corporación Elements (Crew Peligrosos), la Orquesta Filarmónica de Medellín -Filarmed- y la Corporación Cultural Nuestra Gente se han unido en el proyecto Sonata Sinaí en clave de vida digna con el cual buscan abrazar y escuchar El Sinaí desde el arte. “Estos tiempos tan desafiantes nos han obligado a aislarnos, y a veces nos hacen indiferentes. Por medio de la cultura queremos abrazar y escuchar al Sinaí, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes para garantizar sus derechos de acceso a la música, la educación y el conocimiento” explica Claudia García, coordinadora educativa Filarmed.
El pasado domingo 8 de noviembre, estas instituciones iniciaron el proyecto con muestras creativas en todo el barrio mediante un concierto de música clásica en el sector “la arenera”, presentaciones itinerantes de break dance, DJs, la obra teatral “Domitilo el Rey de la Rumba” y un grafiti en la entrada principal de la carrera 52.
“Este domingo es (fue) la apertura de una serie de talleres y actividades de música, literatura y teatro que se llevarán a cabo todos los miércoles, jueves y viernes con niñas, niños y jóvenes del Sinaí; el objetivo es motivarlos a crear una composición que va a integrar los géneros de la música clásica, urbana y tradicional, y que se estrenará el próximo 16 de diciembre”, explica Claudia García.
Al finalizar esta etapa del proceso se busca la creación de un ensamble músico-teatral que integre la música urbana, clásica y folklórica. Estos talleres se realizarán teniendo presentes las medidas de bioseguridad.
Jorge Blandón – Corporación Cultural Nuestra Gente.
Henry Arteaga – JKE – Crew Peligrosos
Fotografías de la actividad










