Artículos Recomendados

Sin agua y sin aviso: pidiendo lo que debería ser un derecho y no un privilegio

La lucha por el agua en el Barrio La Cruz sigue en pie. Sus voces resuenan en coplas, denuncias y movilizaciones

«Le pedimos a EPM.
Y también a la Alcaldía.
Que no nos recorten el agua…
Y tampoco la energía»

Luz Elena Ibarra – Habitante del Barrio La Cruz 
Mesa Interbarrial de Desconectados 

Esta copla fue escrita en 2018, pero parece una respuesta a los hechos ocurridos el 3 de marzo de 2025, cuando funcionarios de EPM desconectaron y sellaron los tubos que abastecían de agua al barrio La Cruz en la parte alta de la Comuna 3 – Manrique, dejando sin servicio de acueducto a aproximadamente 500 familias.

El operativo contó con un despliegue del UNDMO de la Policía Nacional (antes conocido como ESMAD), y con presencia de diferentes dependencias de la Alcaldía de Medellín. Lina Sánchez, lideresa del barrio La Cruz contó en una entrevista al Concejal José Luis Marín que “nos sentimos super amedrentados porque llegan con toda esta fuerza pública como a intimidarnos, como para que no hagamos nada, para que no luchemos por nuestros derechos, no digan nada porque venimos acá “enchalecados” con policía, ESMAD, Tránsito, diferentes secretarías y solo vino una persona de Derechos Humanos que no pudo hacer nada, porque no tenía conocimiento de lo que estaba pasando”.

En un artículo publicado por Caracol Radio se menciona que «los Funcionarios de EPM argumentaron que el agua se obtenía de manera ilegal y afectaba la presión en otras zonas con servicio formal. Por otro lado, los habitantes denunciaron que no fueron notificados previamente y que dependen del agua para cubrir sus necesidades diarias».

La problemática del acceso al agua en los barrios de ladera no es nueva. Durante años, las comunidades han exigido soluciones dignas que garanticen su derecho a servicios básicos, pero lo que han recibido son cortes y desconexiones. 

“Nosotros no somos personas malas, solamente somos personas que vivimos por aquí y no podemos vivir allá en El Poblado, ni en Laureles. Yo puedo cocinar con leña, con gas, con pipeta, yo veré como cocino, pero el agua… nombe’ ¿a quién se le ocurre? ” dijo al Concejal Marín, otro habitante de La Cruz.

Estas palabras han resonado por años en los barrios de ladera de la ciudad, donde se siguen alzando las voces en defensa del derecho al acceso a servicios públicos esenciales, como el agua y energía.

El ciudadano Carlos Alberto Holguín presentó una acción de tutela que busca la garantía del derecho fundamental al mínimo vital de agua para estas familias. En respuesta a esa tutela el Juzgado 21 de Oralidad de Medellín ordenó a EPM realizar de manera inmediata todas las maniobras necesarias para restablecer el servicio de acueducto a los habitantes de La Cruz. La medida cautelar estará vigente mientras se estudia de fondo el caso. 

En La Cruz, la lucha por el agua continúa y sus voces siguen resonando, como en las coplas de Luz Elena, pidiendo lo que debería ser un derecho y no un privilegio.

En el capítulo 5 de la serie audiovisual Poblando la MontañaUna red cables y tubos se documentó parte de la memoria de los procesos y personas que han construido una montaña a base de convites y juntanza.

El derecho al agua es fundamental y este caso pone sobre la mesa una discusión urgente: ¿cómo garantizar que todos los habitantes de la ciudad tengan acceso a un servicio básico sin criminalizar su necesidad?

La desconexión de este servicio vulnera el derecho al agua potable. «La desconexión, suspensión o racionalización del servicio público de acueducto supone una interferencia en este derecho», establece la Sentencia T-717 de 2010 de la Corte Constitucional. Esta sentencia reconoce que el acceso al agua no puede depender de la capacidad de pago de las familias. Si no tienen recursos económicos, el municipio y EPM deben garantizar el suministro de servicios básicos.

Ningún hogar debería quedarse sin acceso al agua. En hogares donde habiten personas en situación de vulnerabilidad y que pertenezcan al Sisbén Nivel 1, pueden solicitar a EPM la continuidad del servicio mediante un derecho de petición, adjuntando pruebas como copias del registro civil de nacimiento o historia clínica, esta última para los casos que sean necesarios. Además, es clave explicar la dificultad para pagar la factura. (Sentencia T-717 de 2010, Corte Constitucional).

Lo que está pasando en La Cruz es la historia de muchos barrios en las laderas de la ciudad. La falta de acceso al agua no es un problema individual, sino un tema estructural de exclusión urbana.

Por Rodrigo Aristizábal Giraldo

También puede interesarle:
‘Desconectados’: el drama que no se soluciona con baldados de agua

 

Mira también

¡Sigamos pintando rostros de dignidad!

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidos (UBPD) y la Jurisdicción Especial para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: