Artículos Recomendados
Fotografía Instagram @arquitectura_expandida

Nuestros barrios por la vida

María Camila Ospitia, trabajadora social, huertera y ambientalista y Camilo Sánchez, rapero y poeta, conocido en la música como MC Cube, hacían parte del Colectivo DistreetStyle y la Comunidad El Bicho, dos parches juveniles que desde 2019 han dinamizado agendas culturales y ambientales en el parque El Porvenir ubicado en la localidad de Bosa al suroccidente de Bogotá. 

Estos parches se han apropiado de este espacio público, convirtiéndolo en un lugar de encuentro juvenil alrededor del cine, las huertas, la creación literaria y mucho Hip-Hop. 

Con la ayuda de Arquitectura Expandida, un colectivo que apoya movimientos urbanos en las distintas reclamaciones del derecho a la ciudad, en el 2022 crearon “El Bicho” una tarima hecha en guadua, como acción concreta para fortalecer los espacios de arte y cultura en la localidad de Bosa, “una tarima para presentación, espacio de encuentro para talleres o conversatorios o simplemente apropiación espontánea y cotidiana que permite protegerse del sol y de la lluvia”, se puede leer en la web de Arquitectura Expandida.

El Bicho – Aguante el Barrio [Bosa, Bogotá] 2022 – Fotografía Arquitectura Expandida

A la Alcaldía de Bogotá, a la Policía Nacional y a los grupos armados ilegales que tienen presencia en la zona y se dedican al microtráfico no les gustó la idea de que las juventudes rebeldes que sueñan con construir un país diferente se apropiaran de este espacio, no soportaron que bailaran, cantaran, sembraran, crearan y conspiraran. Desde la apertura de “El Bicho”, comenzaron las requisas constantes, el hostigamiento de la Policía y las amenazas de los grupos armados, lo que llevó a que estos colectivos hicieran denuncias públicas, alertas tempranas y se reunieran en más de 14 oportunidades con la Alcaldía de Bogotá, a pesar de esto, el Estado no los protegió.

La noche del 15 de agosto de 2024 estos y otros colectivos se habían reunido a participar de la primera cosecha de la huerta comunitaria. Siendo las 10:00p.m. llegaron patrullas motorizadas de la Policía, retirando del lugar a los jóvenes que continuaban allí. Camilo y María Camila no se fueron, se quedaron allí con otros 25 jóvenes compartiendo al lado de una fogata mientras comían “masmelos”. A eso de las 11:00p.m. dos hombres motorizados llegaron al lugar y descargaron el proveedor de una metralleta sobre el grupo de jóvenes. Ante el ataque, Camilo  de 27 años y María Camila de 24 años fueron asesinados y Jessica Rodríguez quedó herida.

Después del ataque, aún hoy continúan los hostigamientos a las juventudes y se ha incrementado la estigmatización hacia ellas y ellos, las requisas de la policía son contra los jóvenes que juegan microfútbol, que cantan, que hacen rap. “Nos persiguen y nos amenazan, pero los vendedores de droga siguen en el parque muy tranquilos sin que nadie les haga ni les pregunte nada”, dijo al periodista Juan Hernández, del periódico El País América, uno de los jóvenes sobrevivientes, quien solicita proteger su identidad por miedo a represalias.

Llenas de digna rabia, las juventudes populares de la localidad de Bosa salen a las calles por la memoria de Camilo y María Camila, exigen justicia mediante movilizaciones pacíficas, acciones culturales y noches de antorchas. 

Desde la Comuna 2 de Medellín, a 418 kilómetros de distancia, escribimos este editorial como un abrazo de solidaridad y resistencia a los colectivos de la localidad de Bosa de Bogotá. Exigimos a las autoridades justicia para que este caso no sea uno más que entran en la lista de impunidad como Dilan Cruz asesinado por un policía en noviembre de 2019 y Lucas Villa asesinado en mayo de 2021 por motorizados encapuchados mientras marchaba en el marco del estallido social o como las 6.402 ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2002 y 2008. 

Por la memoria de Camilo Sánchez y María Camila Ospitia
¡ni un minuto de silencio!

Este texto hace parte de la Edición 97 – Ser Joven. Para ver la edición completa haga clic aquí.

Mira también

Las verdades de las niñas y los niños 

En el barrio Villa del Socorro se habla de paz, una paz como aspiración colectiva. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: