Artículos Recomendados

Hablemos de la vivienda como derecho

En la actualidad, en la ciudad se ha reactivado el debate acerca de la vivienda: el fenómeno de la gentrificación, la poca disponibilidad y el aumento creciente de los precios en Medellín son algunos de los temas que están en el centro. 

Sin embargo, esto no es nuevo y menos para nosotros en la nororiental. En diferentes momentos, a Medellín se le ha dificultado implementar una política pública efectiva para afrontar el problema habitacional, a esto se le suma la poca disponibilidad y subutilización de espacios para la construcción de vivienda nueva. 

Además de ello, para nadie es un secreto que la ciudad continúa siendo receptora de población migrante y desplazada tanto interna como externa del país. Y los recientes debates muestran que la visita creciente de turistas y nómadas digitales, que en 2023 aumentó a 1,3 millones, también generan una presión sobre la vivienda disminuyendo la disponibilidad, pues pasan de ser viviendas con fines familiares a viviendas destinada a comercio y turismo. 

Un asunto grave es que, según las encuestas de calidad de vida, el déficit cuantitativo de vivienda pasó de 14.000 viviendas en 2022 a más de 37.000 en 2023; lo más complejo es que esto se suma a una problemática histórica donde la zona más afectada ha sido la nuestra, la nororiental, principalmente las comunas 2 – Santa Cruz  y 1 – Popular.

¿Por qué hablar de vivienda digna y adecuada?

En nuestro contexto la vivienda se ha visto como un servicio o producto que se compra y se vende como cualquier mercancía, pero poco se nos permite verla como un derecho fundamental. Y sí, es un derecho. Amparado en el artículo 51 de nuestra constitución política que dicta: “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna”, además también se apoya en pactos internacionales que Colombia ha refrendado como lo es el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). 

¿Cuáles son los contenidos que componen este derecho fundamental?

Según el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – PIDESC, los aspectos de una vivienda adecuada son: 

a) Seguridad jurídica de la tenencia:  Que refiere a que las personas gocen de cierto grado de seguridad de tenencia que les garantice una protección legal contra los desalojos, el hostigamiento u otras amenazas.

b) Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura: Toda vivienda debería tener garantizados los recursos como agua potable, energía para la cocina, el alumbrado, instalaciones sanitarias y de aseo, eliminación de desechos, de drenaje y a servicios de emergencia.

c) Gastos soportables.  Según este pacto internacional los gastos personales o del hogar que entraña la vivienda deberían ser de un nivel que no impida, ni comprometa las necesidades básicas de la familia.

d) Habitabilidad.  Una vivienda adecuada debe ser habitable y esto incluye tanto el interior como el exterior, por ejemplo, riesgos que comprometan a sus habitantes.

e) Asequibilidad:  La vivienda adecuada debe ser accesible, privilegiando a aquella que se encuentre en situación de desventaja.

f) Lugar.  Esto implica poder ubicarse en un lugar que tenga las condiciones para el desarrollo de nuestras vidas como equipamientos para la salud, la educación, movilidad y que facilite las posibilidades de empleabilidad.   

g) Adecuación cultural.  La manera en que se construye la vivienda, los materiales de construcción utilizados y las políticas en que se apoyan deben permitir la expresión de la identidad cultural y la diversidad de la vivienda.  

¿Crees que tu vivienda es digna y adecuada?, escríbenos al Instagram o Facebook del periodico @micomuna2 y cuéntanos la historia de tu casa

Por Christian Álvarez López

Este artículo hace parte de la Edición 99.
Para ver la edición completa haga clic aquí.

Mira también

Parto Humanizado, un derecho en disputa

En Colombia existe una ley en la que puedes obtener mejores garantías durante y después …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: