Artículos Recomendados

¿Cómo cuidar a los animales de los efectos de la pólvora?

Wilmar David Parra es habitante de la Comuna 2 Santa Cruz y veterinario con un enfoque especial en perros y gatos, nos comparte algunos tips para tener en cuenta frente al cuidado de los animales domésticos en diciembre donde hay tanta pirotecnia.

Este mes es crítico porque la pirotecnia afecta mucho el bienestar animal ya que aumenta mucho los niveles de estrés y esto hace que tengan una alteración fisiológica, principalmente en las hormonas de adrenalina y cortisol que son las que cuidan de la salud de las mascotas.

¿Qué hacer para garantizar su cuidado?

Primordialmente tenerlas con placas de identificación porque tienden a desorientarse y pueden salirse las casas y perderse, estas placas pueden ayudar a encontrarlas. Además, no sacarlas de su zona de confort cuando se ocultan, porque si vamos a consentirlos o querer cargarlos, pueden reaccionar violentamente por los niveles de adrenalina que les genera el estrés. Entonces, si se esconden, dejarlos en el lugar que ellos encontraron seguro. No alimentar el miedo acariciándolos porque les refuerza la idea de que sí hay una amenaza. Lo mejor es dejarlos solos en una zona oscura donde se mitigue el ruido de la pirotecnia.

Cuando están en una crisis nerviosa los principales síntomas son jadeo excesivo, maullidos o ladridos anormales, rascar paredes y pisos, lamerse excesivamente o que se rasquen muy fuerte y rápido. Ante esto lo mejor es consultar porque se puede agudizar. 

¿Qué alternativas existen para la atención a estas afectaciones?

Hay dos tipos de terapia: con feromonas olfativas, como los collares que ayudan a regular los niveles de estrés, se pueden encontrar en tiendas de mascotas y son diferentes para perro o gato. Y la farmacológica, que debe ser con asesoría de un médico veterinario porque muchas veces venden medicamentos para esto pero realmente no lo son y terminan afectando más la mascota. También hay un vendaje, el Tellington Ttouch que los ayuda a minimizar las reacciones nerviosas, a modular la respuesta del sistema nervioso central periférico, es decir que la reacción no sea tan aguda en ellos y se puedan sentir más tranquilos, el vendaje simula como un abrazo.

En el caso de los gatos, cerrar puertas, ventanas y toda posibilidad de salida porque tienden a querer salir y esto los pone en peligro, principalmente cuando vivimos en pisos altos. No cogerlos sino dejar que encuentren un lugar de la casa donde se sientan fuera de peligro, que generalmente es en sitios de difícil acceso.

Si no tenemos mascotas también podemos cuidar de los animales, si vemos un perrito en estado alterado brindarle un refugio mientras está pasando el evento pirotécnico porque en este estado es muy fácil que los atropellen o se vayan muy lejos y no sean capaces de regresar a sus hogares.

Es importante insistir en que “médico veterinario” no necesariamente es la persona que vende en la tienda de mascotas, asegurarse de que quien nos brinda la asesoría sea realmente un médico veterinario para tener precaución en las dosis y el tipo de producto que le damos a nuestras mascotas. 

¿Qué cosas debemos evitar?

Por ejemplo, las famosas gotas de valeriana no son indicadas bajo ninguna circunstancia porque lo que hacen es alterar el estado de conciencia de las mascotas y podrían ponerse peor. Los medicamentos que tienen base de sepromaxina no son buenos para ellos, hay muchos con esa base y los venden como calmantes y realmente tienen contraindicaciones muy fuertes. Por eso, al comprar debemos mirar los componentes e informarnos sobre sus efectos.

Además, la recomendación principal será evitar la pirotecnia, pues no solo afecta a perros y gatos, las aves por ejemplo se ven también afectadas, en este tiempo es común verlas en la noche cuando ellas son por naturaleza animales diurnos y esto es a causa de que están desorientadas por estos ruidos y podemos encontrarlas después muertas en las calles.

Por Lorena Tamayo Castro

Este producto es realizado con recursos públicos priorizados por los habitantes de la Comuna 2 Santa Cruz a través del Programa de Planeación de Desarrollo Local y  presupuesto participativo del Distrito de Medellín.

 

Mira también

Hay celebraciones que apagan la familia

En 2023, se registraron 11.552 lesiones por quemaduras. Este año van 8.477 casos por contacto …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: