El próximo sábado 8 de noviembre, desde las 5:00 p. m., la cancha El Pomar de Manrique se convertirá en una gran pista de baile para celebrar Manrique Rueda la Salsa, un evento gratuito que invita a la ciudad a reencontrarse con uno de los géneros más representativos de su identidad musical: la salsa.
Este encuentro tiene como propósito promover, difundir y visibilizar la salsa como un género que ha acompañado la historia cultural de Medellín desde la década de los setenta, cuando sonaban los primeros vinilos en las esquinas, las casas y los bares del barrio. Así como en su momento existieron las tangovías o las porrovías, Manrique Rueda la Salsa busca reactivar la memoria viva de una comunidad que ha hecho de la música y el baile un símbolo de encuentro, resistencia y alegría popular.
La agenda incluye presentaciones musicales en vivo de las orquestas La Pregonera y La Eterna, agrupaciones que representan la fuerza y la tradición del sonido salsero en el Valle de Aburrá; el Semillero de Música Tropical de la Red de Músicas del programa de Formación de Prácticas Artísticas y Culturales de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín; y además, la danza será el espectáculo central con la participación de la Academia Unión Latina del barrio Manrique —galardonada internacionalmente por su talento— y Proyecto M, quienes a través de sus coreografías generan un performance de este ritmo que, además de gozarse, cuenta historias.
Ver esta publicación en Instagram
También habrá una clase de baile abierta; La Batea reproducirá su colección de vinilos para traer a la memoria cómo llegamos a escuchar, apropiar y disfrutar este género; y quienes asistan podrán llevar una camiseta para personalizar con estampados salseros, por un valor de $10.000.
Manrique Rueda la Salsa es una iniciativa que reafirma el papel de la cultura popular como un espacio de encuentro. Es un evento que se extiende a toda la ciudad para rodar la salsa que se vive en Manrique y en la zona nororiental de Medellín.
Este festival se realiza desde el año 2017 y en las diferentes versiones han tenido presencia de grupos y personajes como Fruko, Ademir Ochoa y su 8a banda, El parcero del popular 8, Pablo Montoya, La Nororiental All Stars, Conjunto Cipriano, Grupo independiente de memoria, Latina Stereo, Laboratorio de Moravia, Afronautas, UVA de la armonía y casa de la cultura de Manrique, El Balcón de los Artistas, Sueño Latino, La Pregonera, Al Mambo. La articulación y el trabajo colectivo han posibilitado que la salsa ruede y resuene en el barrio y con el barrio.
Mi Comuna Dos Periódico Comunitario

