Artículos Recomendados
La ética condiciona también el estilo del periodista y del medio de comunicación. Cuando se domina el lenguaje y las estructuras periodísticas, y se conocen los efectos demoledores que alcanzan, ha de entrar en juego la ética como contrapeso. El reportero, en efecto, puede construir una noticia de varias páginas sin faltar a la verdad en una sola línea, y sin embargo haber construido toda una mentira.

El estilo y la ética del periodismo serio

La ética condiciona también el estilo del periodista y del medio de comunicación. Cuando se domina el lenguaje y las estructuras periodísticas, y se conocen los efectos demoledores que alcanzan, ha de entrar en juego la ética como contrapeso. El reportero, en efecto, puede construir una noticia de varias páginas sin faltar a la verdad en una sola línea, y sin embargo haber construido toda una mentira.

El sensacionalismo es una técnica más del periodismo. No merece el rechazo frontal. Un periódico puede seguir las normas del sensacionalismo y sin embargo ofrecer informaciones veraces y valiosas; porque se trata fundamentalmente de una técnica, un estilo, una forma de presentar la realidad y de interpretarla.

Pero la apuesta de MI COMUNA DOS es por un periodismo serio, de investigación, de profundidad, porque aspira a ser un periódico de referencia para la comunidad y la ciudad. Por tal motivo, “no consideramos noticia los rumores. En el periódico no se ha publicado, ni se publicará una nota solo a base de rumores, sin la comprobación de los hechos y la consulta de fuentes. En ocasiones nos han preguntado por qué no hemos publicado informaciones que otros medios de comunicación de la comuna han difundido y esto tiene una explicación: no lo hemos podido constatar”, dice Marcela Restrepo, editora del periódico.

Así mismo un periodista que informe para el periódico de la Comuna 2 – Santa Cruz no debe dejarse llevar por sus enfados personales, ni dejar de cubrir una noticia porque haya tenido problemas con la fuente. “El derecho a la información es sobre todo del lector, no del periodista. Si se encuentran trabas se superan,; si éstas añaden información, se cuentan; si no es así, se aguantan. Las páginas del periódico no están para que el redactor desahogue sus humores, por justificados que sean”, afirma enfáticamente la Editora.

El insulto es considerado por algunos periodistas y medios de comunicación como estilo propio. A veces, de una manera directa mediante descalificaciones morales, en otras ocasiones, con palabras simplemente despectivas. La ética individual y de cada empresa periodística dictará si debe emplear estas armas. No obstante, el insulto suele desacreditar más a quien lo profiere que a quien lo recibe. Pero ese tampoco es nuestro estilo, nuestra ética.

Mira también

¡Que mis derechos no me cuesten trabajo!

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora cada 12 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Para que estemos más cerca
¡suscríbete!
Actualizaremos nuestra información en tú correo electrónico y WhatsApp
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: