Lo que se presentó como un operativo de seguridad en 2003 sigue resonando hoy como una herida abierta en la memoria de la Zona Nororiental de Medellín.
La Operación Militar Estrella VI se desarrolló en el año 2003 en el marco de la política de “seguridad democrática” del gobierno nacional, que buscaba recuperar el control de zonas dominadas por estructuras armadas. En la práctica, dejó un saldo de violaciones de derechos humanos: detenciones masivas, allanamientos sin orden judicial y estigmatización.
Óscar Cárdenas, Sociólogo y habitante del territorio, vivió esta operación militar siendo un niño y ha dedicado su estudio a investigar y nombrar este hecho que generó tantas injusticias, hace parte de movimientos sociales de esta ladera y recuerda que “hombres del Ejército, la Policía y el CTI subieron por la montaña sin avisar, la gente empezó a notarlos y a generarse un ambiente de miedo, estos barrios funcionan como un pueblo donde todos se conocen, por eso sabíamos que algo estaba pasando”.
Mi Comuna Dos Periódico Comunitario