Desde hace dos décadas, Medellín y el Valle de Aburrá han experimentado un crecimiento acelerado de su parque automotor, que ha pasado de poco más de 300.000 vehículos en el año 2000 a más de 2,5 millones en 2025. Ante esta congestión recurrente y para gestionar mejor la demanda vial, se implementa semestralmente la medida del pico y placa, que busca sacar de circulación entre 200.000 y 250.000 vehículos diarios y así garantizar una movilidad más fluida y sostenible.
A partir del lunes 4 de agosto de 2025, entrará en vigencia la rotación del pico y placa para carros particulares, motocicletas de dos y cuatro tiempos y taxis. Del 4 al 8 de agosto será una semana pedagógica, no se impondrán multas, solo charlas informativas.
¿Cómo cambia para cada tipo de vehículo?
-
Carros particulares: restricción según el último dígito de la placa, dos números por día hábil.
-
Motocicletas, motocarros, tricimotos y cuatrimotos: la medida aplica según el primer dígito de la placa, también dos dígitos por día.
-
Taxis: siguen con el sistema quincenal, con un solo dígito diario según el último número de placa, ciclo que se repite cada dos semanas.
Rotación para carros y motos (válida del 4 de agosto hasta enero de 2026):
Rotación para taxis:
Zonas y vehículos exentos
Están exentas del pico y placa las vías de conexión regional y nacional —como la Avenida Regional (en Medellín), Las Palmas, la vía a Occidente, la Avenida 33 y la Calle 10— así como los corregimientos del municipio. La exención aplica igualmente para vehículos eléctricos, híbridos o a gas natural con licencia vigente, y para automotores oficiales, de emergencia, de prensa o transporte escolar, entre otros.